

Hay determinados documentos oficiales con los que deberíamos tener un especial cuidado. Más ahora en tiempos en los que los ciberdelincuentes están constantemente atentos para intentar robar nuestros datos personales.
Esto es algo que por ejemplo sucede con nuestra CC u otro tipo de documento y que utilizamos para múltiples tareas. Hace algunos años no teníamos más que mostrar este documento personal de manera presencial sin correr más riesgos. Sin embargo, hoy día esta es una situación que ha cambiado de manera importante en gran medida gracias a Internet.
Actualmente podemos realizar multiples trámites online, y muchos de ellos necesitan de algún tipo de identificación digital. Como ya sabemos, uno de los métodos de este tipo más utilizados es usando una versión digital de nuestra CC. Es decir, utilizar un par de imágenes escaneadas de ambas caras de este documento que enviamos sin pensar en las consecuencias.
Cuando compartimos nuestro documento de identidad a través de Internet, estamos corriendo un riesgo innecesario. Pero, en ocasiones se convierte en algo imprescindible para llevar a cabo ciertas actividades. Por ejemplo es obligatorio enviar una copia de este documento a la hora de reservar una habitación de hotel, un vuelo, realizar determinadas tareas bancarias, y más.
Pero con todo y con ello, debemos tener en consideración que estas imágenes que compartimos online, pueden ser interceptadas por algunos actores maliciosos que posteriormente hagan un mal uso de ellas. De este modo podrían realizar determinadas operaciones en nuestro nombre realizando ataques que se denominan como suplantación de identidad.
Básicamente, esto quiere decir que si nos vemos obligados a enviar esas imágenes digitalizadas, antes tomemos algunas medidas de precaución y seguridad.
- Comparte las dos caras digitalizadas en blanco y negro. La mayoría de las aplicaciones para digitalizar imágenes nos permiten hacerlo en color o en blanco y negro. Utilizando el segundo de los métodos deja más patente que se trata de una copia del documento y no del original.
-Pixela u oculta los datos del documento que no sean necesarios. Dependiendo del tipo de uso que vayamos a hacer de estas imágenes digitalizadas, hay determinados datos que se podrían considerar como innecesarios para el registro online. Por tanto, lo recomendable es pixelar o directamente a eliminar esas informaciones que no necesitamos compartir.
-Nunca compartas las imágenes en redes sociales.
-Difumina tu firma. En la mayoría de las ocasiones no va a ser necesaria para estos trámites a través de Internet.
-Añade el motivo por el que lo compartes a la imagen. Esto dificulta en gran medida el mal uso que otros puedan hacer de esta copia.
-Cifra y añade una contraseña al envío. Siempre y cuando la plataforma donde mandamos estas imágenes lo permita, deberíamos añadir una contraseña de acceso a estas imágenes compartidas.
Copyright © 2018 by idescpu ® - Engine by idescpu.co